Buscar este blog

Mostrando entradas con la etiqueta diseño web. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta diseño web. Mostrar todas las entradas

lunes, junio 30, 2008

Experiencia de flujo de navegación

Desde que empecé a estudiar el doctorado he tenido en mente que topic escogería para desarrollar la tesis. Gracias a Inma Rodriguez de la UOC el que he tenido más presente es el de la teoría de flujo de navegación web.

Podríamos decir que es la adaptación a entorno web de la teoría de flujo de Mihaly Csikszentmihalyi, dónde básicamente plantea los distintos estados en base a las Habilidades y los Retos al realizar una tarea determinada (jugar a videojuegos, jugar un partido de fútbol, leer un libro, etc…)

Así:

- Cuando las Habilidades son superiores a los Retos se produce un estado de Aburrimiento
- Cuando los Retos son superiores a las Habilidades se produce un estado de Ansiedad
- Cuando las Habilidades son iguales a los Retos se produce el estado de Flujo

Cuando estamos fluyendo perdemos la noción del tiempo y disfrutamos mucho de la actividad que estamos realizando.

¿Porque os comento todo esto? Pues porque leyendo un post de Christian Palau comenta:

4. Debes "enganchar" a los novatos y a los expertos: Esto no implica diseñar "bajo el precepto del mínimo denominador común o café para todos"... El diseño del producto a primera vista debe ser simple y cumplir con su objetivo de forma KISS (keep it simple & stupid)... pero debe esconder "sorpresas" que a medida que vamos ganando "expertise" nos ofrezcan nuevas experiencias más ricas... eso te ayudará a mantener el vínculo con los usuarios a lo largo del tiempo...


Desde siempre he pensado que se debería de programar las webs de dos formas distintas:

- pensando en los novatos
- y en los expertos o fieles

De esta manera se podría fidelizar a los usuarios y añadiendo funcionalidades de navegación más avanzadas, a medida que el expertise de navegación aumenta.